Atención odontológica solidaria para niños

FUENTE: http://www.vilanova.cat

La Unidad de Odontología del Hospital de Sant Antoni Abat atiende a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza, derivados de los Servicios Sociales municipales.

Después de que el mes de abril el Centro Dental Vilanova empezara un proyecto de atención bucodental para facilitar el acceso a la salud bucodental de toda la población adulta del municipio, la Unidad de Odontología del Hospital de Sant Antoni Abat se ha sumado a la atención odontológica solidaria, en este caso dirigida a los niños entre 3 y 18 años.

La colaboración con esta clínica privada se remonta al año 2014, año durante el cual la Unidad de Odontología del Hospital de Sant Antoni Abat atendió varias personas derivadas por los Servicios Sociales. Ramon Pérez, gerente de la unidad, renueva ahora su colaboración solidaria con idénticos compromisos que los acordados en la atención a la población adulta.

El objetivo es garantizar la cobertura de determinados tratamientos odontològics a la población del municipio que, debido a su situación económica, no puede asumir el coste de los tratamientos bucodentales necesarios no cubiertos por la Seguridad Social.
Esta iniciativa nace de la preocupación de los y las profesionales del ámbito social y sanitario de primera línea de atención para facilitar el acceso a la salud bucodental de la población de nuestro municipio en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza.
Así, este proyecto busca la implicación de las clínicas odontológicas de la ciudad para ofrecer determinados servicios odontológicos de manera semigratuita a la población previamente valorada por los Servicios Sociales municipales.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales y Salud, la regidora Gisela Vargas ha mostrado su satisfacción por este acuerdo, y ha recordado que «nuestro deseo sería que hubiera más clínicas dentales en Vilanova i la Geltrú que se sumaran a esta iniciativa en el marco de su responsabilidad social corporativa. De este modo, la nuestra sería una ciudad con un proyecto social de cobertura bucodental de toda la población».

La actual crisis económica ha puesto de manifiesto las múltiples problemáticas sociales que suponen las situaciones de pobreza y exclusión social. Las consecuencias de la pérdida o carencia de ingresos comportan problemas para asumir gastos y cubrir necesidades básicas, entre las cuales hay una mínima atención odontológica preventiva y reparadora de enfermedades bucodentals.
Hay que tener en cuenta la preocupación de los profesionales de la salud y de los servicios sociales por las graves consecuencias que puede tener sobre la salud de la población la ausencia de una salud bucodental básica (higiene, caries, periodòncia, endodoncia), y que puede derivar en la pérdida de piezas dentales y/o abscesos, afectando de manera integral la salud de la persona.

Los criterios para derivar pacientes desde los Servicios Sociales municipales son los mismos que se siguen con los adultos: se hacen dos derivaciones nuevas por semana, para poder hacer intervenciones preventivas (promoción de la salud, limpieza, sellado de fisuras y curetatges), y reparadores (obturaciones y endodoncias), con un copago único de 3 € por visita. Cualquiera otro tratamiento necesario será diagnosticado, pero no queda cubierto en el contexto de esta colaboración.
Los responsables de los menores se tendrán que comprometer a acompañar los niños, a pagar los 3 euros, y a no faltar a las visitas programadas hasta finalizar el tratamiento, para no perder la participación en el proyecto.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *