FUENTE: http://www.saludymedicinas.com
“Mente sana en cuerpo sano”, reza el dicho, pero tratándose de salud bucal sería válido afirmar “cuerpo sano con boca sana”, pues a través de ella penetran a nuestro organismo no sólo alimentos, también gérmenes que pueden hacernos daño. Por ello, la higiene bucodental se hace imprescindible para mantenerlos alejados.
Hay que tomar en cuenta que además de dientes, nuestra boca está compuesta por encías, lengua y mejillas. Por tanto, el cepillado dental no puede alcanzar estas áreas en su totalidad y, para una limpieza efectiva, el enjuague bucal y otras medidas adicionales son grandes aliados.
Higiene bucodental deficiente = enfermedades
Piensa un momento en las cosas que llevas diariamente a tu boca: alimentos, bebidas, dulces, uñas, plumas y besos… Cada uno es factor de contaminación que puede provocar enfermedades como caries (destrucción del tejido dental por ácidos), halitosis (mal aliento) o gingivitis (inflamación y sangrado de encías).
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 80% de su población derechohabiente presenta afecciones bucales, principalmente caries, en distintos grados. No corregir estos problemas puede causar pérdida de piezas dentales o surgimiento de infecciones que se propagan en el torrente sanguíneo.
El IMSS ha señalado también que tener “mal sabor de boca” al despertar es resultado de mala higiene bucodental, lenta digestión o inflamación de amígdalas que forman cavidades donde se acumulan restos de alimento. Aunado a prótesis mal ajustadas y problemas digestivos, pueden producir mal aliento.
Enjuague bucal, aliado de una boca sana
Enjuague bucal, pasta, cepillo e hilo dental forman el equipo perfecto para mantener adecuada salud bucodental. Para optimizar sus resultados toma en cuenta estos tips:
- No permitas que pasen más de 15 minutos entre el término de tu comida y el cepillado dental.
- Especial atención merece el cepillado antes de acostarte, pues mientras duermes disminuye la producción de saliva y los movimientos linguales, favoreciendo la formación de placa bacteriana si no se ha realizado limpieza.
- Elige un cepillo de cabeza pequeña y redondeada, cuyas cerdas sean suaves y de puntas redondeadas para evitar lesiones en encías.
- Cambia de cepillo cada 2 meses o en cuanto notes que las cerdas están desgastadas.
- Pastas con flúor refuerzan la estructura del esmalte dental y reducen la formación de caries.
- 3 a 4 minutos es el tiempo ideal para la higiene bucodental. Lávate los dientes con calma y suavemente para no lastimarte, partiendo de la encía para no arrastrar la suciedad hacia ella.
- En la lengua se acumula gran cantidad de bacterias, por lo que su cuidado es necesario para mantener la salud bucal. Límpiala frotando delicadamente con el cepillo o un limpiador especial para ello.
- Usar enjuague bucal 2 veces al día ayuda a mantener encías, lengua y mejillas limpias y sanas. Para personas con aparatos de ortodoncia es aún más recomendable, ya que al ser líquido penetra en zonas que el cepillo no alcanza, por pequeñas que sean.
Además de que el enjuague bucal ayuda a tratar el mal aliento, reducir la cantidad de bacterias de la boca y mantener sabor agradable, algunas fórmulas contienen ingredientes activos que evitan enfermedades orales como caries y gingivitis.
¿Cómo usar el enjuague bucal?
Por lo regular, las recomendaciones de uso para que el enjuague bucal pueda eliminar la placa bacteriana son:
- Enjuágate con 20 ml de enjuague bucal sin diluir (lo que quepa en la tapa de la botella del producto) durante 30 segundos, después de haberte cepillado.
- No ingieras bebidas ni alimentos, ni te enjuagues la boca con agua hasta después de 15 minutos.
Recuerda: la importancia del enjuague bucal es indiscutible, pues se trata de complemento indispensable para que el cepillado dental sea efectivo y te permita mantener boca sana.
Fuentes:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (2013). Promueve IMSS cultura de correcta higiene bucal entre derechohabientes. México. (Fecha de acceso: 05 de febrero de 2014). Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/021_PDF.pdf
- S/A. Enjuagues bucales, la promesa del aliento perfecto. Revista del Consumidor. (revista electrónica). Febrero, 2009; 44-51p. (Fecha de acceso: 05 de febrero de 2014). Disponible en: http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/03/Enjuagues_bucales.pdf
- S/A. Objetivo: una boca sana. Revista Consumer. (revista electrónica). (Fecha de acceso: 05 de febrero de 2014). Disponible en: http://revista.consumer.es/web/es/20030201/practico/consejo_del_mes/56899.php
- S/A. Sugiere IMSS cómo evitar la caries. Pulso Diario de San Luis (periódico en línea). 9 febrero, 2013. (Fecha de acceso: 05 de febrero de 2014). Disponible en: http://pulsoslp.com.mx/2013/02/09/sugiere-imss-como-evitar-la-caries/
Deja una respuesta